martes, 3 de septiembre de 2013

Bacalár, Quintana Roo.




Bacalar (Quintana Roo)
Su nombre proviene del maya  Sian Ka'an Bakhalal. Sian Kaán se traduce como nacimiento del cielo y bak halal quiere decir "cercado o rodeado de carrizos"
Esta pequeña región cuenta con su propia historia, fundado por los mayas hace mas de mil años,  habitada y posteriormente abandonada por los mismos.  Durante la época de la conquista esta región fue testigo del sometimiento de un gran número de indígenas nativos, y alrededor de 1544 se fundó la actual población  y se bautizo como Salamanca de Bacalar, sin embardo debido a su lejanía con la capital provincial de aquella época (Mérida) su poblamiento fue muy difícil.
En los siguientes años fue atacada por piratas, lo cual termino por hacer que la población de bacalar fuera abandonada casi por completo, debido a estas situaciones se vieron oblifados a fortificar la ciudad.  Bacalar fue uno de los objetivos de la guerra de casta que se dio alrededor de 1848 por parte de los mayas.
Desde que se comenzó a repoblar, su desarrollo ha continuado, ahora es cabecera municipal de la región.
 
 
 
 
Atractivos turísticos.
 
 
Fuerte de San Felipe.
 
Construida en 1733, con más de 270 años de antigüedad, el Fuerte de San Felipe Provee a los visitantes un rico panorama sobre la historia de Bacalar y las regiones circunvecinas, desde el periodo pre-hispánico hasta la Guerra de Castas. Localizado en el lado este del centro de Bacalar, éste hermoso Fuerte de piedra esta rodeado de un "foso" profundo que incluye además de murallas con cañones un fantástico museo con artefactos históricos, murales representando la historia de Bacalar y computadoras interactivas que muestran la historia de la Guerra de Castas y los piratas (como eran y vivían).
 
 
 
 
 
Cenote Azul.
 
 
Maravilla natural, cuya forma es una pequeña laguna rodeada por vegetación.
El Cenote Azul es un sitio imprescindible para los buceadores que visitan la región; representa un verdadero reto por su gran profundidad de 90 metros y sus características especiales. Es un cenote abierto, cuya inmersión requiere una planeación cuidadosa que, indudablemente, lo dejará con una enorme satisfacción de haberlo buceado y el deseo de regresar para recorrerlo un poco más.


 
 

Cholula, Puebla.

Cholula (Puebla)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoBzqUiJxItBf1ZyT-07Tu36SYP81ytUofmT5zPJ-cjxJ-85RSDqbXZ-npYObnwvG5uYAqpwLHX2PDYDfnPksO64edHp7J0Knb_qcOBfX2Jn0GRDPXDK3AxdVI9qitlDAzb71YBOfGGvxx/s400/parroquia+(1).jpg
Su nombre  proviene de las raíces náhuatl: "chololoa", que significa "despeñarse el agua".
En el lugar donde se encuentra la ciudad, se han encontrado indicios de que esta región fue ocupada desde el periodo preclásico, lo que significa que tiene más de 30 siglos de estar habitado.
En este sitio los nativos construyeron un centro ceremonial muy importante, que se mantuvo hasta un episodio conocido como la gran matanza. Era lugar de iniciación de sacerdotes e importantes personalidades de diferentes culturas. 
En 1519 hernan cortes ayudado por los tlaxcaltecas, asesino a toda la población, le bastaron solo 6 dias para aniquilar a toda la población civil, dignatarios y oficiales. Las calzadas y patios de la ciudad se tiñeron de un rojo que no se ha vuelto a ver en siglos, la sangre corria como el agua de la lluvia.
En 1535 se le otorgo el grado de ciudad y en 1540 la reina Juana I de Castilla otorgo el escudo de armas. Durante esta época se construyeron muchas iglesias en este valle, tantas que se llego a sugerir y surgió el mito que había una por cada día del año, esto a raíz de la mala interpretación de las crónicas coloniales.
En 1895 se le otorga a la ciudad su nombre, San Pedro Cholula en honor al presidente argentino Bernardino Rivadavia, y desde entonces se confunde  la designación hecha a la circunscripción del distrito con el nombre antiguo de la ciudad.
Los antecedentes se perdieron, cuando un presidente municipal Joaquín Roldán Casco, quemó el archivo municipal en un horno de su panadería, quien consideró que los amarillentos papeles no tenían interés alguno.

 Atractivos turísticos.


Pirámide de Cholula
cholula-pueblaPiramide de CholulaConocida también como Tiachihualtepetl (cerro hecho a mano) la gran pirámide de Cholula, Puebla es la pirámide más voluminosa del mundo. Aunque actualmente parece más un cerro ya que esta cubierta de árboles y plantas no deja de ser importante. Su base es cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y 60 metros de altura. En los alrededores de la pirámide esta su zona arqueológica con vestígios de edificios, altares y otras estructuras con grabados. Según se dice cuando Cortés llego a Cholula, la pirámide ya estaba cubierta de vegetación pero debido a su gran magnitud no pudieron destruirla, por lo que en la cima decidieron construir una iglesia, fue así que en 1594 ya estaba dedicada a la virgen de Los Remedios.
Santuario de La Virgen del RemedíosAquí se localiza una de las piramides más antiguas y grandes del Mundo data de aproximadamente 3 mil 500 años, desde el periodo preclásico más temprano. Su gran pirámide, es la que distingue a ésta ciudad, mide 404 metros por lado, con más de 8 kilómetros abiertos en su interior, éste trabajo fue realizado por arqueólogos para poder tener una vista de su interior donde se pueden apreciar pinturas prehispánicas, las cuales han sido clasificadas como las mayores de América.

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, se encuentra en la cima de un cerro, lugar donde se puede tener una vista espectacular de esta maravillosa ciudad. Éste templo se instauro después de la conquista en el periodo de evangelización superponiéndola sobre las creencias indígenas, ahora conviven en un espacio que da cuenta del pasado y la historia.
Convento de San Gabriel y la Capilla Real 
Es uno de los templos más antiguos en México, construido en 1549 de estilo neoclásico. La Capilla fue elaborada por manos indígenas y aún luce sus 49 bóvedas estilo gótico.
·         Convento de San Gabriel y la Capilla RealEntrada gratuita
·         Diario 9 a 19 hrs
Casa del Caballero Águila·         2a. Norte No. 4
·         Frente al Centro

Casa del Caballero Águila 

Es una de las construcciones novo-hispanas más antiguas de Cholula. Alberga el Museo de la Ciudad con más de dos mil piezas arqueológicas únicas.(222) 261-9053
·         Museo Vivo de la Sidra la Barrica$20 general (Entrada gratuita, Jue y Dom)
·         9 a 15 hrs (cierra Mié)
·         4 Oriente esquina 5 de Mayo
·         Frente a la Plaza Principal

Museo Vivo de la Sidra la Barrica 
Espacio que recopila la historia de la sidra Copa de Oro. Conoce el proceso de elaboración y realiza catas. Cada tercer sábado del mes de Julio se lleva a cabo el Festival de la Vendimia01-800-225-1000
Entrada gratuita (previa reservación)
8:30 a 14 hrs (cierra Dom)
3 Sur No. 904
A 5 cuadras de la Plaza Principal

Talavera de la Reyna 
Elaboración de piezas finas, que ha conservado esta tradición milenaria. Podrás observar cómo trabajan los artesanos y visitar el Museo de la Talavera Alarca.(222) 225-4132
·         Talavera de la ReynaAdultos $20 (Entrada al museo, Gratis.)
·         Horario de la Fábrica: Lun a Vie 9 a 13 hrs. Museo: Lun a Vie 9 a 19 hrs, Sáb 9 a 15 hrs. Dom 11 a 15 hrs.
·         Camino a la Carcaña No. 2413, Recta a Cholula
·         200 metros antes de llegar a Periférico Ecológico

Plaza de la concordia
Esta catalogada como una de las más grandes de México. El sitio que ocupa fue escenario de la matanza mas cruel que hiciera Hernán Cortes en su ruta hacia México. Su traza siguió, como en México, parte de los lineamientos indígenas y en parte se ciñó a modelos europeos, logrando así su urbanística rectilínea. Prueba de ello es la Plaza Mayor con su enorme superficie de forma rectangular, que le da un carácter indígena y Plaza de la Concordia, Cholula, Puebla/ © MQno español.

Durante la época colonial se realizaban en esta plaza los famosos tianguis indígenas, fiestas y corridas de toros.

Actualmente esta hermosa plaza central, ofrece al paseante la refrescante sombra de sus arboledas y espacios recreativos para disfrutar una tarde familiar.
A menudo es el escenario de eventos y ferias, encontrará venta de antojitos y dulces típicos, paseo en trenecito y recorridos en tranvía.

A un costado de la plaza está ubicado el Portal Guerrero, uno de los más largos de México con 46 arcos de medio punto que suman una longitud de 170 m.

Aquí podrá encontrar una variedad de restaurantes, bares y cafés para probar las delicias gastronómicas de la zona.


          Rutas de acceso

·         Cholula queda muy cerca del Distrito Federal, relativamente. En automóvil se debe tomar la autopista México – Puebla, tomando la desviación hacia Cholula (periférico) pasando el aeropuerto de Huejotzingo.
·         Si vienes en autobús, en la central TAPO hay opciones para ir a Puebla, llegando a Puebla puedes tomar otro bus directo a Cholula.
·         También puedes partir desde Tehuacán, Orizaba o Atlixco por carretera o transporte público.

Clima

·         Cholula tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano y otoño y una temperatura promedio de 18-20 ºC. Enero es el mes más frío del año, con temperaturas de 10-16 ºC y mayo es el más cálido, con temperaturas de 20-22 ºC. Estas condiciones permiten a los turistas disfrutar de actividades al aire libre casi en cualquier época del año. 

Gastronomía y festividades.


Algo que no te puedes perder, como en casi todos los viajes, la gastronomía es uno de los placeres irrechazables; y en Cholula la comida típica como los tamales de frijol, asado verde, mole poblano, ponche (bebida elaborada con maíz azul y leche), los postres de leche, las alegrías (amaranto) y pepitorias (de semillas de calabaza y miel) y las variedades de sidra (especie de vino espumoso).
En Semana Santa, se escenifican las tres caídas, se visitan las siete casas y se organiza la misa de Gloria, en la Iglesia de San Gabriel o del Convento. En Junio, se celebra el día de la Santísima o la Feria Chiquita; en Septiembre se celebra del 1º al 8 la Feria Grande que se extiende hasta el día 15, ahí encontrarás bailes tradicionales, exposiciones agrícolas, industriales y turísticas.

En Noviembre, la fiesta de difuntos o día de muertos; y en Diciembre las tradicionales posadas del 16 al 25, en cada día de posadas se reza y se canta.

Cuatrociénegas Coahuila.

Cuatrociénegas (Coahuila)

cuatro-cienegasAntonio de Espejo, en la “relación del viaje que hizo a Nuevo México desde el año de 1582, expresa que lo ayudó a preparar su expedición Juan de Ontiveros, alcalde mayor de los pueblos que se llaman las Cuatro Ciénegas, que son el la dicha gobernación de la Nueva Vizcaya, a la parte del oriente, 70 leguas de las minas de Santa Bárbara.

En aquella época, el peso se dividía en ocho reales, el quintal se dividía en cuatro arrobas y equivalía a 46 kilogramos.
Existe un informe del padre Francisco Arista fechado en 1599, en que asienta que además de la población de Parras hay otras cercanas: la de Santa Cena 15 leguas al poniente, la segunda en la Laguna Grande a 18 leguas de Parras, en el derramadero del Río de las Nazas, la tercera llamada del cacique azta, “que tiene saca de agua del río para regar a pie las sementeras”, la cuarta en las rancherías de San Francisco “del Río de las Nazas, arriba” y la quinta población y última de las descubiertas, es la que llaman de las Cuatro Ciénegas, como a 30 leguas al norte de la otra parte de la laguna.
En la descripción de las misiones, por el año de 1762, figuran datos interesantes sobre los orígenes y las vicisitudes de la misión de San Buenaventura, que fue fundada por los años de 1673 y 1674 por Fray Manuel de la Cruz, en el paraje llamado Cuatro Ciénegas, distante 20 leguas al occidente de San Francisco de Coahuila, con indios cabezas, contótores, y babozarigames, manteniéndose ahí pocos años a causa del frecuente trato de los indios con los gentiles, lo que produjo funestas consecuencias, causa que motivo a pasarla seis leguas más inmediata a Coahuila, en el puerto de contótores.
Posteriormente esta misión se traslado al paraje llamado Contótoros, en donde ahora se encuentra la Villa de Sacramento, y por últimos el lugar en que definitivamente quedó establecida a legua y media de Nadadores.


Atractivos.

Lleno de bellos paisajes naturales Cuatro Ciénegas, se ha convertido en uno de los destinos preferidos por el turismo nacional para disfrutar de sus pozos y manantiales aguas color turquesa enclavadas en el desierto de Coahuila. La temporada ideal para visitar esta región del país es en los meses de marzo y abril hasta que termina el verano.
La poza de la becerra
Lugar ubicado a 16 km de la cabecera municipal, sobre la carretera número 30 Cuatrociénegas-Torreón. Cuenta con los servicios de palapas, mesas, bancas, sanitarios, vestidores, regaderas, asadores, canchas deportivas y venta de alimentos y refrescos. También cuenta con espacios para acampar y vigilancia las 24 horas y con servicio de luz por las noches. Amplio estacionamiento. Actualmente está cerrada al público para protección de las especies endémicas de la región.
Balneario Los Mezquites
Este lugar se encuentra a una distancia de 8 km de la cabecera municipal, tomando la carretera federal número 30 a Torreón. Sus aguas cristalinas cuentan con temperaturas variables, que van desde los 14 hasta los 25ºC. Los servicios que ofrece son de tipo rústico, como son: palapas, mesas, bancas, asadores, vestidores y letrinas.
Balneario El Entronque
Lugares propios para turistas donde abunda la pesca, así como la caza de oso y venado.
Poza Churince
Localizada a 18 km de Cuatrociénegas por la carretera federal número 30 Cuatrociénegas-Torreón. Balneario-manantial de aguas cristalinas y temperaturas variables. Los servicios que ofrece son: palapas, mesas, bancas, vestidores, sanitarios, asadores y una hermosa vista panorámica de la sierra San Marcos y Pinos.

Poza Azul
Esta poza está protegida: no es un balneario. Está localizada a 9 km de Cuatrociénegas. Cuenta con una caseta de información, sala de exposición fotográfica de la flora y fauna de la reserva, sanitarios, palapas, asadores, mesas, bancas, plataformas de observación, senderos auto-guiados y amplio estacionamiento.
Las dunas de yeso
Se encuentran a 18 km de Cuatrociénegas. Es un área de arenas blancas (sulfato de calcio). Es un sitio único en su género, considerado como el más importante del país, y uno de los 3 principales de América. Cuenta con una singular belleza paisajística, con flora y fauna del área; palapas, mesas, bancas, senderos interpretativos y amplio estacionamiento.
Parque ecoturístico “La Ilusión”
Ubicado en el ejido Antiguos Mineros del Norte, a 46 km de Cuatrociénegas (11 km de carretera y 35 km de terracería). Los servicios que ofrece son lagunas, sombras naturales, asadores, sanitarios ecológicos, mesas, bancas y un amplio espacio para los autos.
Las Playitas
Este lugar se encuentra ubicado a 13 km de terracería de la cabecera municipal. Es uno de los cuerpos de agua más grandes del Valle de Cuatrociénegas, y cuenta sólo con servicios sanitarios rústicos, ya que se pretende conservar el área como un sitio virgen.
Ejido Nuevo Atalaya (San Marcos)
Está ubicado a 25 km de la cabecera municipal por la carretera número 30 a Torreón. En este lugar se pueden encontrar cuevas con pinturas rupestres elaboradas por grupos indígenas que habitaron estos lugares.
También cuenta con la elaboración y proceso de extracción del cerote de candelilla, ya que existe un campo candelillero, donde los ejidatarios del lugar se dedican principalmente a esta actividad como medio de subsistencia.

Cerro del muerto
Localizado al este de la ciudad de Cuatrociénegas, este cerro aparenta la silueta de un cadáver tendido en el suelo, y está representado en el escudo de armas del municipio.
Sierra de la Campana
Lugar que alberga el cráter llamado El Hundido. Cuenta con restaurantes y hoteles de categoría turística.
La Parroquia de San José
Que es un edificio de cantera construido en 1825. Y su principal atractivo son las campanas que hasta el día de hoy repican su sonido en la ciudad y fueron donadas por Venustiano Carranza en el año de 1917. Con un horario de visita de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El rio "Los Mezquites".
Tiene una extensión de cuatro kilómetros, es ideal para disfrutar del snorkel y la natación en este centro de rusticas instalaciones, ubicado en la carretera 30 a solo 8.5 km de Cuatrociénegas.
Las bodegas de vino Vitali y Ferriño.
Casas de vinos donde se elaboran vinos tintos y generosos con uvas de la localidad y la región, así como licor de granada. Que ofrecen catado y venta de vinos al público en general.
Con un sinfín de atractivos Cuatro Ciénegas te espera para que disfrutes del encanto de un oasis enclavado en el desierto.






RUTAS DE ACCESO Y CLIMA

       Rutas de acceso

·         Desde Saltillo tomar la carretera 57 rumbo a Monclova y de ahí continuar por la 30 hasta Cuatrociénegas. Se puede llegar en autobús desde Saltillo, Torreón o Monclova. Tabla de distancias: A Monclova – 82 km; A Saltillo – 273 km; A Torreón – 222 km.
·         Saliendo de Monclova tome la carretera número 30 hacia Villa Frontera y San Buenaventura, luego de recorrer 83 km llegará a este interesante lugar.
Clima
·         El clima en el municipio de Cuatrociénegas es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 18 a 22°C.
·         Las lluvias se presentan en los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero mientras que la frecuencia de heladas es de 20 a 40 días y granizadas de uno a dos días.
·         El clima de la región desértica es muy árido; las temperaturas ambientales varían entre 0 grados C en el invierno a más de 44 grados C en el verano.









Gastronomía y Festividades.

Si visitas este hermoso valle no puede faltarte probar, Barbacoa de cabeza, menudo rojo y carne con chile, tortillas de harina, buñuelos y hojarascas.
Dulces cubiertos de biznaga y calabaza, de leche con nuez y de higo.
Vinos generosos, sangría granadina y mistilas.
Si nos visitas en cuatro cienegas no puedes olvidarte de:
Fiesta de San José
Cada 19 de marzo, los habitantes de Cuatrociénegas festejan a su santo patrono entre música de banda y juegos pirotécnicos.
Fiesta de la Uva

Durante el mes de julio, no te pierdas las fiestas que, en el marco de las tradicionales vendimias, se realizan en las principales casas vitivinícolas del pueblo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Reglamentación de los Pueblos Mágicos

PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS.

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio -culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20,000habitantes.

Para aquellas localidades con un número de población fuera de los rangos aquí establecidos, pero que por sus atributos, riqueza cultural y natural, y manifestaciones históricas, pueda ser considerada dentro del Programa, su solicitud será presenta al pleno del Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección para en su caso dictamine la conducente.
Asimismo, la localidad deberá ubicarse en una distancia no superior a los 200 Km., o el equivalente a 2 horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico consolidado o bien de una población considerada como mercado emisor.

Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto

OBJETIVOS DEL PROGRAMA.

Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacía el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos histórico - culturales de localidades singulares.
Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local; artesanías, festividades, gastronomía,
y tradiciones, entre otras.
Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de otros productos turísticos tales como la aventura y el deporte extremo, el ecoturismo, la pesca deportiva, y otros que signifiquen un alto grado de atractividad dentro del territorio de la localidad participante.
Poner en valor, consolidar y/o reforzar los atractivos de las localidades con potencial y
atractividad turística, fomentando así flujos turísticos que generen:
Mayor gasto en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, gastronomía, amenidades y el comercio en general), así como,
La creación y/o modernización de los negocios turísticos locales.
Que el turismo local se constituya como una herramienta del desarrollo sustentable de las localidades incorporadas al programa, así como en un programa de apoyo a la gestión municipal.
Que las comunidades receptoras de las localidades participantes aprovechen y se beneficie del turismo como actividad redituable como opción de negocio, de trabajo y de forma de vida.



CRITERIOS DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS.

Para que una localidad pueda ser incorporada al Programa, tendrá que realizar una serie de trámites, siendo el primero de estos la solicitud de incorporación por parte de las Autoridades Municipales y Estatales a esta Dependencia.

Posterior a ello, se realizará una visita de valoración inicial por parte de funcionarios de la Dirección General de Programas Regionales y/o de la Dirección General de Desarrollo de Producto Turístico, en donde se evaluará la potencialidad para que la localidad pueda llegar a ser Pueblo Mágico.


Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá de iniciar el proceso de integración del Expediente, de acuerdo a lo que se indica en los siguientes puntos.


CRITERIOS PARA CERTIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO.

Las localidades incorporadas al Programa para mantener su nombramiento como Pueblo Mágico, deberán de obtener la renovación del mismo cada año, esta contará con la revisión de cumplimiento de los Indicadores de Evaluación de Desempeño y de los Criterios Certificación del Programa, por lo que deberán de cumplir con los requisitos que a continuación se detallan.

Los Indicadores de Evaluación de Desempeño, se agrupan de acuerdo a los siguientes puntos:
Institucional y
•Involucramiento con la sociedad
•Seguridad en el destino
•Fomento de nuevas empresas
•Desarrollo cultural e histórico
•Planificación del desarrollo turístico
Patrimonio y
•Integridad y autenticidad del patrimonio
•Sustentabilidad
Económico y social
•Eficiencia en la coordinación institucional
•Inversión pública generada a partir del programa
•Impacto económico del desarrollo turístico
Turismo
•Oferta de atractivos turísticos
•Promoción turística

Los Criterios de Certificación del Programa se dividen en tres Ejes: Planeación, Competitividad y Fortalecimiento.

Eje: Planeación

1. Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.
2. Programa de desarrollo turístico municipal.
3. Reglamento de imagen urbana y plan de manejo en función del Programa Pueblos Mágicos.

Eje: Competitividad

1. Programas diversos de apoyo al desarrollo municipal.
2. Servicios turísticos que garantizan su comercialización
3. Servicios de asistencia y seguridad.
4. Acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible.
5. Comercialización turística y desarrollo del Producto turístico local
6. Difusión y promoción turística del destino.
7. Contar con un Sistema de información turística municipal.

Eje: Fortalecimiento

1. Cumplimiento en el ejercicio de los
Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos
2. Continuación y consolidación de programas y/o acciones de desarrollo turístico
3. Monitoreo del impacto turístico y económico del nombramiento de la localidad a nivel regional y/o municipal.

Valor por eje: 10% Valor por eje: 40% Valor por eje: 50%

Adicional a ello, existen tres criterios no negociables, siendo estos: Comité Pueblo Mágico, el compromiso de las autoridades estatales y municipales hacia el Programa, y la aplicación del Programa de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante. Si uno de estos puntos no es cumplido, la localidad será acreedora a un apercibimiento.

Para que una localidad pueda conservar su nombramiento como Pueblo Mágico, tendrá que comprobar el cumplimiento mínimo de un 90% en los ejes y el cumplimiento total de los Criterios no negociables, y deberá acreditar el porcentaje restante en un lapso no mayor a 90 días naturales, a partir de la fecha de dictaminación que emita el Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección.

Eje: Planeación
1. Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.
Serán considerados planes y programas estatales y municipales tales como; Plan Estatal de
Desarrollo Sexenal; Plan Municipal de Desarrollo Trianual; de desarrollo urbano, de conservación ambiental; o bien aquellos que explícitamente estén orientados a la preservación del entorno cultural y natural (desarrollo sustentable).

2. Programa de desarrollo turístico municipal.
Se debe de presentar un plan o programa de desarrollo turístico municipal vigente, en donde el desarrollo turístico de la localidad sea estratégico, y deberá estar aprobado por el Ayuntamiento.

3. Reglamento de imagen urbana y plan de manejo en función del Programa Pueblos Mágicos.
La localidad deberá de contar con un Reglamento de Imagen Urbana vigente y un plan de manejo que articule las estrategias para los servicios públicos y atención al turismo.

Eje: Competitividad
1. Programas diversos de apoyo al desarrollo municipal.
La localidad deberá acreditar que ha recibido apoyos directos de Programas Institucionales, estatales y/o federales que contribuyen y benefician directa o indirectamente su actividad turística, detallando la inversión y el impacto de los beneficios.

2. Servicios turísticos que garantizan su comercialización
Se deberá de acreditar que cuente con los servicios turísticos de alojamiento y restaurantes, al menos con un nivel intermedio, ya sea dentro de su propio territorio y/o en un radio de influencia no mayor a una hora distancia de un destino turístico de soporte.

3. Servicios de asistencia y seguridad.
Acreditar que se cuenta con los servicios de salud y seguridad pública para la atención del turismo en caso de ser necesario en una situación de emergencia.

4. Acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible.
La localidad debe de documentar las acciones que se han realizado del rescate o preservación de su patrimonio cultural tangible e intangible. Destacando aquellas expresiones que significan de manera especial como atractivo o motivo de visita a la localidad.

5. Comercialización turística y desarrollo del Producto turístico local
Se debe de documentar la integración de la localidad en un circuito, un corredor o una ruta turística que sea comercializada por operadores locales, nacionales y/o internacionales.

Asimismo, se deberá presentar algunos testimoniales de cómo se ha integrado su producto turístico.

6. Difusión y promoción turística del destino.
La localidad deberá de presentar documentación que soporte las acciones de promoción y difusión que ha venido realizando ya sea de manera local, regional y/o nacional, pudiendo ser de eventos, o bien de sus productos como destino turístico.

7. Contar con un Sistema de información turística municipal.
Se deberá presentar la información estadística acumulada de la localidad (mínimo indicadores básicos de la actividad), misma que debe de ser reportada a través del Datatur, o bien presentar los avances para su incorporación a dicho sistema.

Eje: Fortalecimiento
1. Cumplimiento en el ejercicio de los Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos
La localidad deberá de acreditar el correcto ejercicio de los recursos reasignados a través de los Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos, suscritos entre el
Gobierno Estatal y la Secretaría de Turismo, así como dar cabal cumplimiento a los compromisos establecidos en el mismo.

2. Continuación y consolidación de programas y/o acciones de desarrollo turístico.
Se deberán presentar los documentos que avalen que se han implementado de manera continua programas de capacitación, talleres de desarrollo de productos, campañas turísticas dirigidas a la localidad; concientización, limpieza, etc.

3. Impacto turístico y económico del nombramiento de la localidad a nivel regional y/o municipal.
La localidad deberá mostrar que en una determinada área de influencia se ha venido generando trabajo de desarrollo turístico reflejado en: inversión privada y social en desarrollos turísticos culturales, rurales, de naturaleza y otros tipos de turismo; trabajadores de empresas turísticas y/o socios de empresas comunales y/o ejidales, que se hayan incorporado al empleo turístico recientemente; nacimiento de nuevas empresas turísticas y relacionadas, etc.

Criterios No Negociables
1. Comité Pueblo Mágico.
Se deberá de acreditar la existencia del Comité Pueblo Mágico, mismo que se apegará a las reglas de operación establecidas por SECTUR para el funcionamiento de dichos Grupos.

2. Compromiso de las autoridades estatales y municipales hacia el Programa.
La localidad deberá de presentar la documentación que soporte que las autoridades municipales y estatales hayan trabajado de manera continua y conjunta en proyectos que permitan el desarrollo turístico local.
Cuando la localidad presente proyectos para que sean apoyados a través de los Convenios de
Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos, éstos deberán de apegarse a los
Criterios de Operación que de manera anual emite la SECTUR.

3. Aplicación del Programa de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante.
La localidad deberá de contar con un Programa y/o Plan de Reordenamiento del Comercio
Semifijo y/o Ambulante en las zonas de alta concentración de visitantes o en sitios de interés turístico y en el área de influencia de los mismos. Asimismo, se debe de comprobar la aplicación del mismo, mediante material fotográfico. NO se aceptarán reglamentos de mercados públicos.

No se omite mencionar, que para el cumplimiento de este criterio, el Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección y/o la SECTUR podrán efectuar visitas sin previo aviso a las autoridades locales y realizar la dictaminación requerida.

Asimismo, no se debe de confundir el ambulantaje con la venta de productos tradicionales que dan vida a las plazas públicas; algodoneros, globeros, dulces típicos, cacahuateros, etc., siempre y cuando se encuentren ordenados, integrados y/o dignificados.


COMITÉ PUEBLO MÁGICO
El Programa Pueblos Mágicos requiere de la participación y coordinación de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y comunitarias. Por lo tanto, la integración de un Comité Pueblo Mágico es necesaria para el buen desempeño de la localidad dentro del Programa.


Reglas de Operación.
1. El Comité Pueblo Mágico tendrá la función de ser interlocutor entre los niveles de gobierno y la población de localidad; como instancia de consulta y análisis de los proyectos turísticos que serán sometidos ante la Secretaría de Turismo Federal como parte de apoyo al Programa
Pueblos Mágicos. Asimismo, deberá de contar con un plan de trabajo anual que contemple acciones de acuerdo a lo descrito en el inciso 13 de este documento.

Cabe destacar que en ningún momento el Comité administrará o tendrá acceso a los recursos que son canalizados a través de los Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de
Recursos, mismo que es suscrito entre la SECTUR y el Gobierno Estatal.

El objetivo del Comité Pueblo Mágico es el seguimiento permanente a través de reuniones periódicas de trabajo para coadyuvar en el desempeño de la localidad dentro del Programa
Pueblos Mágicos.

2. El Comité Pueblo Mágico no podrá realizar bajo ninguna circunstancia acciones de proselitismo y/o ser politizado. En caso de que esta situación se llegara a presentar esta Secretaría, la Dependencia Estatal de Turismo y la Autoridad Municipal determinarán las acciones conducentes de manera conjunta.

3. El Comité Pueblo Mágico debe estar formado por las siguientes partes, teniendo como máximo 10 representantes que contarán con voz y voto.

a. Un representante de la Dependencia Estatal de Turismo.
b. Un representante de la Autoridad Municipal.
c. Un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
d. Representantes sociales, como pueden ser:
§ Asociación de Restauranteros.
§ Asociación de Hoteles.
§ Asociación de Agencias de Viajes.
§ Asociaciones y Cámaras de Comercio.
§ Colegio de Arquitectos.
§ Artesanos.
§ Líderes de opinión.

En caso de que en alguna localidad se cuente con participación de un mayor número de integrantes, éstos podrán tener voz más no voto.

Asimismo, un representante de la SECTUR podrá asistir a las reuniones que así se requiera y contará con voz y voto.

4. Dentro del Comité Pueblo Mágico deberá de ser nombrado un Presidente que sea de representación social, este será elegido por votación de los miembros del mismo en la primera sesión de cada año. Es necesario que se cuente con mayoría para que el Presidente sea aceptado.  No existe impedimento para que quien ocupe el cargo de Presidente pudiese ser reelegido. Una vez elegido el Presidente, se deberá de redactar el acta en donde se le acredite como tal. Dicha acta deberá ser ratificada por todo el Comité.

Dentro de sus funciones se encuentran:
§ Proporcionar las facilidades necesarias para que el Programa de Trabajo del Comité se lleve a cabo correctamente.
§ Ser el interlocutor entre el Comité y los diferentes niveles de Gobierno.
§ Ser el representante de la localidad en las reuniones de trabajo que así lo requieran.
§ Enviar por escrito a SECTUR un reporte semestral del avance del Plan de Trabajo Anual del Comité.

5. Es necesario que dentro del Comité se designe al Secretario, mismo que deberá de ser el representante de la Dependencia Estatal de Turismo o el representante de la Autoridad
Municipal.

Dentro de sus funciones se encuentran:
§ Convocar con un mínimo de 5 días hábiles de anticipación, a las reuniones de trabajo a los integrantes del Comité Pueblo Mágico, especificando lugar, fecha y hora en donde se llevará a cabo la misma.
§ Redactar las minutas de todas las reuniones (de acuerdo al Anexo 1 del presente documento), y de presentarlas ante los integrantes para la recabación de firmas.
§ Todas las minutas permanecerán bajo su resguardo, y deberán estar disponibles en caso de que la SECTUR las requiera.
§ Dar seguimiento a los acuerdos.

6. El Comité Pueblo Mágico deberá establecer un calendario en donde se establecerá la periodicidad de las reuniones, en donde mínimo deberán de programarse 3 al año.

En dichas reuniones se discutirán los avances del Plan de Trabajo del Comité, y el avance de los proyectos que se realicen en la localidad como parte del apoyo al desarrollo del Programa Pueblos Mágicos.

7. La Dependencia Estatal de Turismo deberá de acreditar por escrito ante la SECTUR la existencia del Comité, así como los datos del Presidente, así como los nombres de los
Integrantes y al sector que representan.

Asimismo, se deberá de indicar la periodicidad con que sesionará el Comité y se deberá de anexar su Plan de Trabajo Anual.

8. Para que el Comité sesione, será necesario contar con la presencia de la mayoría de sus
Integrantes.

9. En las sesiones del Comité podrán participar ciudadanos, mismos que serán considerados como invitados, siempre y cuando se notifique a todos los miembros del Comité y la mayoría dé su aprobación. Los invitados tendrán voz pero no voto y no deberá de exceder a 5 invitados por sesión.

10. En cada sesión deberá de hacerse un listado de asistencia. Dicho listado deberá contener la fecha, el nombre, la posición que ejerce y la firma. Este listado deberá de incluir a los invitados que hayan participado en dicha sesión.

11. Al final de cada reunión se deberá redactar una minuta con los acuerdos correspondientes y esta deberá ser firmada por todas las partes. En caso de que alguno de los integrantes del
Comité manifieste su inconformidad con los acuerdos, deberá de incluirse en la minuta.

12. En caso de que hubiese un punto de acuerdo que requiera de voto de calidad, éste será emitido por la SECTUR y, en su ausencia por la Dependencia Estatal de Turismo.

13. El Comité Pueblo Mágico, deberá tener un plan de trabajo en donde se implementen los programas de la Secretaría de Turismo.
· Programas de Competitividad, avalados por la Dirección General de Desarrollo de la
Cultura Turística de la SECTUR.
· Talleres de Desarrollo de Producto.
· Programas de Capacitación, avalados por la Dirección General de Desarrollo de la
Cultura Turística de la SECTUR.