Real
del Monte
Su nombre oficial
es “Mineral del Monte”, sin embargo como en la época de la Colonia se le
denominó Real, se ha mantenido este nombre y la ciudad es mejor conocida de
esta manera.
Esta pequeña ciudad,
ubicada al norte de la ciudad de Pachuca en el estado de Hidalgo, destaca
principalmente por haber sido un pueblo minero en la época colonial, fue
ocupada principalmente por los ingleses, y como consecuencia de esto fue una de
las primeras regiones donde se introdujo la máquina de vapor y otras que
permitieron que la minería floreciera en la región.
Actualmente las
minas han dejado de funcionar, pero una de ellas la adecuaron a modo de museo,
por lo que podrás observar como era el proceso extractivo en dichas minas.
Cuenta también con una excelente tradición gastronómica arraigada desde la
llegada de los ingleses a esta región: los pastes.
La ciudad es
considerada como uno de los pueblos mágicos de nuestro país, esto es muy
importante ya que aumenta el turismo en la región y esto hace que siga
prosperando y ofreciendo a las personas eso que a tantos ha encantado y
enamorado.
La ciudad de
arquitectura colonial cuenta con callejones, calles empedradas, fuentes
decorativas y diversos edificios que hacen que la ciudad tenga un aire antiguo,
y esto le ha servido de patrocinio, sus paisajes han sido utilizados en
innumerables telenovelas y videos.
Visitarlo es
regresar al virreinato, admirar la ciudad que se construyo gracias a los
mineros de la región, la influencia inglesa que ha perdurado por siglos y que
poco a poco fuimos tomando como parte de
la identidad de la región.
Lugar que puedes
visitar en grupo, solo, con familia, en pareja, no importa con quien vallas ni
cuando lo hagas, te aseguramos que te enamoraras del Real y no querrás salir de
ahí.
Atractivos
Turísticos.


El parque es ideal
para acampar, caminar y hacer días de campo, disfrutar de la convivencia con la
naturaleza. Además hay tirolesa, renta de caballos y cuatriciclos. En el valle,
cada 3 de mayo se realiza la fiesta de alpinistas. Suben escalando y colocan
una tirolesa para bajar a través de ella. Después siguen festejando con música
de banda y baile.
Cascada de San
Pedro: Se encuentra al noroeste de Real del Monte a
1.5 km. de la cabecera municipal. En épocas de lluvia la cascada se vuelve más
impresionante, pues conduce un enorme caudal que hace de ella un espectáculo
magnifico.
Museo de Sitio Mina
de Acosta: Antigua mina que ha sido acondicionada como
museo. Permite al visitante conocer la historia de una de las más ricas minas
del estado. Contiene una notable riqueza en material de arqueología industrial.
Se han realizado
importantes obras de museografía en lo que fueron las bodegas, los cuartos de
máquinas y un socavón de 400 m., en el cual el visitante realiza un recorrido
equipado con casco, lámpara y overol minero y que pone al descubierto
espectaculares vetas y formaciones geológicas. Esta mina se caracteriza porque
tiene una de las chimeneas más antiguas y mejor conservadas. Asimismo, vale la
pena visitar lo que fue la Casa del Superintendente, pues posee muebles
originales de la época inglesa.
Panteón Inglés:
La magia, el misterio y originalidad del Panteón Inglés lo convierte en un
sitio muy atractivo. En ocho hectáreas del Bosque de Hiloche, se puede
encontrar este cementerio. Fue construido por los habitantes ingleses que
llegaron a Real del Monte a finales del siglo XIX.
Dentro del panteón
se encuentran 620 tumbas y las lápidas cuentan historias de los mineros que
fallecieron durante duras jornadas de trabajo, de burgueses, de ingenieros,
contratistas o diplomáticos británicos. Entre las tumbas destaca una en
particular, la del payaso Ricardo Bell, la cual es la única que contradice el
orden geométrico del cementerio.
En las rejas de
acceso al panteón inglés hay un lema en inglés que dice "Blesses are the dead
who die in the Lord" (Bienaventurados los que mueren en el señor).

Portal del
Comercio: Fue construido en el año de 1885 por un
comerciante de nombre José Téllez Girón. Se dice que su construcción se debió a
que, colocando los cimientos del pequeño inmueble que ahí se levantaría, fueron
descubiertos unos pequeños barriles con monedas de oro, gracias a lo cual la
construcción fue mucho más grande de lo que en principio se proyecto. Fue
decorado por Constantino Escalante conservándose a la fecha restos de su obra
que no deben perderse. Se sabe que en el se alojó Maximiliano al visitar Real
del Monte.
Casas quemadas:
Se ha convertido en un área de restaurantes, hoteles, gasolineras, talleres,
etc., sin dejar afuera la belleza de su santuario natural que hacen de este
pasaje un lugar de desarrollo turístico.
Plaza principal:
En el centro de Real del Monte se encuentra una pequeña y acogedora plaza
conocida como la principal; esta rodeada por edificios históricos entre los que
destacan la Casa de la Cultura y la iglesia parroquial. Desde 1885 ostenta una
bella fuente de hierro fundido traída expresamente de Inglaterra, una estatua
del Cura Hidalgo y un hermoso quiosco de hierro forjado integrado en la parte
superior por una lira y bufones representando el bien y el mal y un barandal
con instrumentos musicales.

Parroquia de
Nuestra Señora de la Asunción: Fue fundada por los
franciscanos en el siglo XVI y fue objeto de diversas remodelaciones, hasta que
a principios del siglo XVII adoptó la forma que actualmente se puede apreciar. Su
diseño es de estilo barroco sobrio, compuesta por dos cuerpos y en el segundo,
se exhibe un bello relieve de la Asunción tallado en cantera. Sus altares son
típicos de la época del estilo neoclásico.
Capilla de la Santa
Veracruz: Fue el segundo templo construido en Real del
Monte por los frailes franciscanos de Pachuca. En el año de 1584 se fundó la
Cofradía de la Santa Veracruz y se edificó una discreta capilla que fue
demolida a finales del siglo XVII. Entre 1718 y 1736 se realizó la construcción
que actualmente se conserva.
La fachada posee
una torrecita al sur, su sencilla portada barroca cuenta con un par de columnas
en ambos lados de la puerta. En el interior conserva dos bellos retablos
dorados, uno característico de la última etapa del barroco, y el otro, de dos
cuerpos muestra columnas estípite y las esculturas de Santa Anna y San Joaquín.
Capilla del Señor
de Zelontla: En esta modesta capilla recibe
culto el Señor de Zelontla, el Cristo de los mineros. La escultura representa a
Jesús, el Buen Pastor. La devoción popular le ha colocado un sombrero de
fieltro y una lámpara de carburo, como las que usaban los mineros.
Consta del templo,
la capilla y una pequeña bodega, la superficie ocupada por el atrio se utilizó
para colocar una escalinata que cubre todo el frente.
PRINCIPALES RUTAS DE ACCESO
• Desde el Distrito Federal
Distancia en kilometros: 120 Km.
Tiempo estimado de viaje: 2 Hrs.
Costos de casetas: $36.00 Caseta Ojo de Agua (Indios Verdes
- Tizayuca)
Por
insurgentes norte, siga hasta la salida a Pachuca, tome la autopista
México-Pachuca (Mex 085), al llegar a Pachuca de Soto siguiendo el Boulevard
Felipe Angeles, en la Glorieta 24 horas, tome a su derecha para salir sobre el
Boulevard Luis Donaldo Colosio, siga hasta entroncar con el Libramiento Federal
a Tampico (Mex 105), pase el crucero del CEUNI -Centro de Extensión
Universitario- y a unos 500 metros encontrará a su derecha la salida a la
carretera Corredor de la Montaña, que lo llevara en tan solo 15 minutos al Real
del Monte.
• Desde Querétaro
Distancia en kilometros: Aprox. 260 Km.
Opción A:
Tiempo estimado de viaje: 3 1/2 Hrs.
Tiempo estimado de viaje: 3 1/2 Hrs.
Costos: S/C
Por la autopista a México (Mex 057D)
antes de llegar a Palmillas, encontrará la desviación a Huichapán, tomelá siga
hasta Huichapan, continue con rumbo a Ixmiquilpan; después a Actopan, hasta
llegar a Pachuca de Soto, tome el Boulevard Luis Donaldo Colosio, siga hasta
entroncar con el Libramiento Federal a Tampico (Mex 105), pase el crucero del
CEUNI -Centro de Extensión Universitario- y a unos 500 metros encontrará a su
derecha la salida a la carretera Corredor de la Montaña, que lo llevara en tan
solo 15 minutos al Real del Monte.
Opción B:
Tiempo estimado de viaje: 2 1/2 Hrs.
Tiempo estimado de viaje: 2 1/2 Hrs.
Costos:
Palmillas $ 63.00
Arco Norte $115.00
Palmillas $ 63.00
Arco Norte $115.00
Por la autopista a México (Mex 057D)
debe encontrar el entronque con el Arco Norte, tome con rumbo a Tula de
Allende, siga por el Arco Norte hasta el entronque de la autopista
México-Pachuca (Mex 085) tome con rumbo a Pachuca, al llegar a Pachuca de Soto
siguiendo el Boulevard Felipe Angeles, en la Glorieta 24 horas tome a su
derecha para salir sobre el Boulevard Luis Donaldo Colosio, siga hasta
entroncar con el Libramiento Federal a Tampico (Mex 105), pase el crucero del
CEUNI -Centro de Extensión Universitario- y a unos 500 metros encontrará a su
derecha la salida a la carretera Corredor de la Montaña, que lo llevara en tan
solo 15 minutos al Real del Monte.
• Desde Puebla
Distancia
en kilometros: 160 Km.
Tiempo
estimado de viaje: 2 Horas.
Costos de
casetas: $165.00 -Caseta San Martin $30.00, -Arco Norte (Texmelucan-Pachuca) $
140.00.
Por la autopista a México, pase la
caseta de San Martin y en unos 5 minutos encontrará la desviación a Cd.
Sahagún, tome esta salida y más adelante llegará al Libramiento Arco
Norte -tome una tarjeta en la caseta y pagará en función del lugar en
donde salga-; siga hasta la salida Pachuca, estará sobre la autopista
México-Pachuca (Mex 085), al llegar a Pachuca de Soto siguiendo el Boulevard
Felipe Angeles, en la Glorieta 24 horas, tome a su derecha para salir sobre el
Boulevard Luis Donaldo Colosio, siga hasta entroncar con el Libramiento Federal
a Tampico (Mex 105), pase el crucero del CEUNI -Centro de Extensión
Universitario- y a unos 500 metros encontrará a su derecha la salida a la
carretera Corredor de la Montaña, que lo llevara en tan solo 15 minutos al Real
del Monte.
Gastronomía.
Los pastes.

Zacahuil.
Platillo que consiste en un tamal de gran tamaño, relleno de carne de cerdo
o pavo envuelto en hojas de árbol de plátano cocidos al vapor.

Mixiotes.
Es carne enchilada que puede ser de pollo, conejo o carnero, envuelta en la
epidermis del maguey que son cocidos al vapor.
Escamoles.
Son uno de los platillos de origen prehispánico más valioso, son
huevesillos de la pequeña hormiga roja. La temporada de estos huevesillos es de
febrero a mayo siempre que no haya llovido, ya que es la época en que las
hormigas los depositan en ingeniosas galeras construidas con pastura, debajo de
las piedras.
La hueva se asemeja al arroz cocido, en apariencia y tamaño, se guisa frita
en mantequilla, en tortas capeadas y en otras formas. Es un alimento que
contiene el 96% de proteínas y es de sabor delicioso.
Barbacoa.

Chinicuiles.
Platillo exótico que data desde la época prehispánica y que por su sabor
sigue siendo manjar de paladares exigentes. Los chinicuiles son los gusanos
rojos extraídos ya sea de la raíz del maguey o de las pencas superiores de las
plantas viejas, en las que aparecen unas manchas gomosas, en las que se
practica un corte transversal para encontrar la “Bola” de gusanos.
Los gusanos de maguey.

Pueden comerse ya sea fritos con mantequilla, en tacos con diversas salsas
o en tacos aderezados de un delicioso guacamole.
Festividades
Festividades
La fiesta del Dulce Nombre, en honor al Señor de
Zelontla, dedicada al santo patrono de los mineros en Real del Monte, es una
importante festividad que se realizará en este Pueblo Mágico del 13 al 15 de
Enero de 2012.
Se realizan una procesión religiosa, eventos deportivos,
artísticos de rock, exposiciones de fotografía, serenatas, bailes populares y
fuegos artificiales que convierten a Real del Monte en un lugar de alegría y
hospitalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario